Cómo Invertir en Oro

Cómo y Por que Comprar Oro

  • Como Invertir en Oro

    En la forma de lingotes o monedas que van de una onza troyana (aproximadamente 30 gramos) a un kilogramo. Esta es la manera ideal de invertir en oro a largo plazo, puesto que al tomar posesión física efectivamente se elimina el riesgo de la contraparte (la principal razón de tener oro). Sin embargo, se mantiene el principio de la conservación de la complejidad: el riesgo inherente de almacenarlo en casa o una propiedad y sufrir una perdida por robo. Existen empresas que ofrecen el servicio de almacenamiento de oro en bóvedas especializadas por una comisión anual de alrededor del 0.5% del valor de mercado e incluyen aseguramiento del 100% del valor del oro. Austria, Singapur y Nueva Zelanda son las jurisdicciones preferidas por los inversionistas para almacenar oro a largo plazo.

  • Invertir en acciones de empresas de minería de oro

    Las empresas de minería son otra forma de lograr exposición al oro. Las empresas mineras se califican en Junior, que son empresas que se encuentran principalmente en la fase de exploración y generalmente le apuestan a encontrar un gran yacimiento. Al otro lado del espectro están las empresas con mayor madurez Senior que se encuentran en la fase activa de explotación. Ambas empresas cotizan y el precio de su respectiva acción fluctúa correlacionado con el precio de la onza de oro, en el caso de las Junior con mayor volatilidad que las Senior.

  • Invertir en Fondos Transados en Bolsa (ETFs) que invierte en oro

    Básicamente es un fondo que invierte en instrumentos de papel que invierten en instrumentos financieros cuyo valor depende del oro, por lo tanto no es invertir directamente en oro y surge el riesgo de contraparte e intermediario (que son las principales razones para invertir en oro). Son una opción ampliamente usada para invertir en oro puesto que son instrumentos financieros que transan abiertamente en los mercados financieros facilitan las transacciones de fondos institucionales.

  • ¿Cuál forma es la mejor opción para invertir en oro?

    Realmente depende de su horizonte de tiempo; si usted como inversionista está especulando a corto plazo (días, semanas o meses) con el precio del oro, probablemente invertir en instrumentos financieros (acciones, ETFs) sea más conveniente. Si usted es un inversionista con un horizonte de inversión a largo plazo que piensa en oro como una forma de almacenar valor y proteger su poder adquisitivo entonces la opción de tener su oro asegurado en una bóveda seguramente le permitirá dormir más tranquilo.

  • Oro y metales preciosos: El verdadero dinero durante 5000 años

    El banquero estadounidense JP Morgan dijo: “El verdadero dinero es oro; todo lo demás es crédito”. A lo que él se refiere es que lo que conocemos como hoy dia como dinero en alguna divisa realmente es la deuda de un gobierno y tarde o temprano todos los gobiernos incumple ya sea por medio de inflación o simplemente el cesamiento de pagos esa deuda. Oro posee propiedades que lo hacen único como activo: no puede ser sintetizado a partir de otros materiales, de hecho los alquimistas fueron un grupo de personas dedicadas a intentarlo pero ninguno tuvo éxito. Hoy día es posible sintetizar oro en laboratorios en pequeñas cantidades, pero el costo es tan alto que no tiene sentido práctico y económico. El hecho de que exista una cantidad finita de oro y que nadie pueda manipular el suministro de oro a su antojo es un factor clave para concederle su estatus de activo para que el inversionista pueda mantener su poder adquisitivo. Como dato curioso el valor de una onza troyana de oro era el sueldo de un legionario romano hace dos mil años y hoy día es el valor que puede recibir un soldado en el ejercito americano. A manera de enviar una señal positiva, los bancos centrales de todo el mundo invierten parte de sus activos en oro para respaldar el valor de su respectiva moneda. Otra propiedad curiosa del oro es que no tiene mayor aplicación en usos industriales por lo cual el aumento o disminución de la demanda para dichos usos no tiene mayor incidencia en su valor de mercado. Por último el oro es el único activo que no tiene riesgo de reputación o contraparte, a diferencia de un activo como una deuda o una acción que solo es tan buena como el que la emite. Los otros metales preciosos son la plata y el paladio que comparten las propiedades físicas similares al oro. En el caso de la plata esta si tiene más usos en la industria por lo que su valor de mercado tiende a fluctuar mucho más en comparación al oro.

  • ¿Por que Invertir en Oro?

    El oro es un activo que prospera de manera inversa a la estabilidad percibida del sistema financiero del mundo o país del inversionista. En momentos de crisis los inversionistas lo buscan como una especie de seguro para poder mantener su poder adquisitivo. El clásico ejemplo extremo de esto es la crisis de hiperinflación de Alemania en la década de 1930 cuando después de verse obligada a restituir a los países victoriosos en la primera guerra mundial Alemania tuvo que endeudarse en exceso y recurrió a imprimir su moneda lo cual llevó a la economía a la hiperinflación. Como el Marco Aleman dejó de ser una fuente confiable para almacenar valor, las personas corrían a cambiarlo por cualquier otra cosa física. Los inversionistas precavidos que contaban con su póliza de seguro representada en su respectiva inversión en oro, simplemente esperaron a que la devaluación bajara y empezaron a vender su inversión en oro disminuyendo el impacto de la hiperinflación en su portafolio de inversión. Ray Dalio, el célebre inversionista gestor del fondo de inversión Bridgewater ,el mas grande del mundo, recomienda a todo inversionista invertir en oro como un seguro para su portafolio y aconseja al respecto: “El inversionista que no tiene oro en su portafolio, ni sabe de economía, ni conoce de historia”.